Gona With the wing
Sin lugar a Duda (Gona With the wing) se trata de unas de las películas mas maravillosa de la historia del cine, a través del paso del tiempo crece mas su leyenda y nadie casi habla de ella desde una perspectiva técnica o artística, se le recuerda mas como un espectáculo pero supuso cambios importantes en la técnica cinematográfica.
Definitivamente hay personal que no la soportan, porque dicen es muy larga , muy cursi, muy tediosa, un clavo, pero sin lugar a duda Lo que el Viento se llevo esta donde esta y nadie podrá sacarla de ese sitio.
Esta película tuvo un rodaje tranquilo, la contienda estuvo en la trastienda previa a su filmación y todo lo que sucedió en torno a la película es la que lo convirtió en una obra de su productor ( David O. Selznick ) quien realmente saco el producto hacia delante y la convirtió una obra maestra, mas aun una Leyenda.
Adaptación de una novela de Margaret Mitchell, es una obra en que el cine supera con mucho sus antecedentes literarios, cuando consiguió hacerse con los derechos, Selnick se consagro íntegramente a su trabajo, sin temer a gastos, que rápidamente comenzó a rebasar lo previsto.
William Cameron Menzies, se encargo de los decorados, sin conocer muy bien el guión que aun estaba inconcluso, el fue que llego a imaginarse algunos planos y secuencia de la película El guión paso por multitudes de manos, pero acabo en mano de Sydney Howard.
Casting:
La elección de sus actores es algo sobre lo que han llegado a hacerse hasta películas. En un principio se pensó en Gary Gooper, en parte porque ello permitiría una mejor distribución, Errol Flynn salió a la palestra, por sugerencia de los hermanos Waner y siempre que la protagonista fuera Betty Davis. No hubo acuerdo al final. De eso modo se llego a Clack Gable, a quien, curiosamente, consideraban el actor idóneo para encarnar a Rhett Butler.
Lo de la actriz protagonista fue una gran odisea, Selznick había dedicado dos años a la elección de la Escarlett O'Hara ideal, desde la ya mencionada Betty Davis La elección del papel de Escarlett generó gran expectación y fueron muchas las actrices importantes que se ofrecieron para el papel: Katharine Hepburn, Joan Crawford, Barbara Stanwyck, Paulette Goddard, Norma Shearer... Sin embargo, Selznick estaba convencido de que "Escarlett" necesitaba a una actriz que aún no fuera conocida, y así es como después de un interminable y multitudinario casting (1.400 candidatas) contrató los servicios de Vivien Leigh para el que sería el papel de su carrera. Desde ese momento entro a la mitología. Selznick acertó plenamente y nadie, pero nadie pensaría en otra Scarlett.
En los papeles secundarios también hubo problemas hasta que Leslie Howard Y Olivia de Havilland los asumieron, esto después que rechazaran a su hermana Joan Fontaine.
En los directores también estuvo una gran búsqueda y cambios. Comenzó a Rodarla George Cukor. Pero fue sustituido, según cuentan porque A Cable no estaba contento de que prestara mayor atención al trabajo de la actrices que al suyo. Pero escondidas siguió aconsejando a Leigh y Havilland sobre los matices de la interpretación. Lo reemplazo Víctor Fleming, que a la postre es el que aparece en los créditos. Pero a discutir con Leigh y arrojarle el guión a la cara, se retiro durante una semana del rodaje, sustituido por Sam Wood. Cabe destacar que Fleming ese mismo año rodó el mago de Oz.
Max Steiner fue el que compuso la música de la película, un inteligente y espectacular fresco sinfónico que, con el paso del tiempo, se ha consolidado como un modelo clásico para la composición cinematográfica.
Pero la verdad quien saco la Película adelante fue su productor: David O. Selznick. Un hombre ambicioso, que vivió el cine intensamente.
Conclusión:
Cuando vuelva a ver esta película y contemples el incendio de Atlanta: a Scarlett bajo el árbol, jurando que no volverá a pasar hambre: o la fiesta en los siete robles y Scarlett y Marlene cruzando en medio de la guerra, sabrás que es una película que marco una época, un antes y después del cine. Una verdadera obra de arte.
De la película no queda nada mas que contar. Todo se sabe de ella, que gusto, que gusta, que es muy larga y hay quien no le gusta. Pero nadie que haya oído hablar de la historia del cine podrá ignorarla. Eso seria simplemente una estupidez.
Premios Oscar
2 comentarios:
Definitivamante, a ver si preparas un especial de las peliculas favoritas de tus mejores amigos
glennys te hizo caso!!!
puso a elizabeth
Publicar un comentario