Viridiana
Titulo: Viridiana
Año: 1961
País: España
Director: Luis Buñuel,
Reparto: Silvia Pinal,, Francisco Rabal,, Fernando Rey y Margarita Lozano
Drama: Drama Psicológico
La película fue representante de España en el Festival de Cannes, donde obtuvo
Argumento
La novicia Viridiana, a punto de tomar los hábitos, debe abandonar el convento para visitar a su tío don Jaime, quien le ha pagado los estudios. Durante su visita, don Jaime, impresionado por el parecido entre Viridiana con su difunta esposa, la adormece e intenta poseerla pero no se atreve, al día siguiente le hace creer a Viridiana que la hizo suya en la noche y ella huye, luego el cargo de conciencia lo mato y se suicida. Viridiana renuncia a ser monja y se queda en la mansión a practicar la caridad cristiana, acogiendo a un grupo de vagabundos a quienes brinda refugio y alimento pero que son, a fin de cuentas, quienes la atacaran y robaran. La llegada de Jorge, hijo natural de don Jaime, cambiará definitivamente el destino de la joven.
Controversia:
Extraordinaria película del cineasta Luis Buñuel, una de las mas controversiales en la historia del cine español por su Parodia del cuadro de la «Última cena» de Da Vinci, en una escena, los vagabundos aprovechan la ausencia de los dueños de la casa y hacen una gran comilona y se beben el vino. Luego, después de que el leproso cita
La censura franquista objetó el final original de la cinta, en el que Viridiana llamaba a la puerta de su primo, él abría y ella entraba, cerrando la puerta detrás de ella. Obediente, Buñuel propuso un final diferente (en donde Jorge, Viridiana y Ramona, la criada, juegan a las cartas) que terminó siendo más pernicioso que el primero y que, irónicamente, fue aceptado por los censores sin reparos.
Comentario:
No hay comentarios:
Publicar un comentario